“Cambiando paradigmas”

  

Enlace al video: https://www.youtube.com/watch?v=fkBzLlYlc64

La reforma de la educación pública ha comenzado a desarrollarse para que los niños aprendan sobre la cultura y se vuelvan parte de la reconocida globalización. La desventaja de esta reforma es que estos métodos que se usan, además de utilizarse de una manera inadecuada son antiguos y pierden su eficacia.

Este sistema anticuado proviene de la época ilustrada donde organizaban las escuelas según las capacidades de los niños, aun así, en la actualidad, no se utilizan todas las ventajas que se han logrado en esta etapa digital, ya que las nuevas tecnologías son un grande estímulo para los niños desde una muy temprana edad

El arte es una experiencia estética que está siendo poco a poco borrada de los niños a través de las medicaciones que les dan. El sistema educativo, está modelado por intereses industriales, y es comparable con una fábrica, pues, se educa a los niños en grupos de edad, como si fuera la fecha de fabricación de productos, sin importar las diferencias en habilidades, capacidades o forma de aprendizaje.

En contraste con este sistema, se propone el pensamiento divergente, que está viendo muchas respuestas posibles a una pregunta y la posibilidad de la creatividad, que es el proceso de hacer valiosas las ideas originales. Un estudio sobre el pensamiento divergente encontró que los niños de un jardín tienen un nivel de genio en el pensamiento divergente porque pueden exceder el número de programas de utilidad para un determinado objeto, pero con el tiempo, pierden esta capacidad de pensar. Este resultado muestra las consecuencias de un sistema educativo que le dice a un niño qué pensar y cómo hacer, si su forma de pensar es diferente, será eliminado.

En mi opinión este paradigma el cual se muestra en el video donde Ken Robinson habla y critica está atrasado respecto a la actualidad, ya que no tenemos las mismas necesidades en esta época en comparación con años atrás, además de que todo el mundo está dotado para la educación, lo único es que no todas las personas tienen los mismos dotes ni capacidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“LAS ESCUELAS COMO ORGANIZACIONES QUE APRENDEN”-Dr. Antonio Bolívar

La educación actual, reflexion