“LAS ESCUELAS COMO ORGANIZACIONES QUE APRENDEN”-Dr. Antonio Bolívar

 

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS        Guía lectura guiada

 

Grupo: B1 sección C

 

Alumno: David Lorrio García

 

 

 

Autor: Dr. Antonio Bolívar

Título del artículo: “LAS ESCUELAS COMO ORGANIZACIONES QUE APRENDEN”

 

Introducción y propósito (Qué conocimientos adquiriremos y por qué es útil): Los conocimientos que encontramos en el texto son como las escuelas han evolucionado el aprendizaje a lo largo de la historia.

 

Guía del alumno

Objetivos

(Especifique la información)

Entender como han ido evolucionando las escuelas, pasando de una educación anacrónica a una educación más liberal, dejando libertad a los alumnos a poder crear su propio futuro, también nos enseñan algunas escuelas que como organizaciones que aprenden no han evolucionado lo suficiente y nos muestra como deberíamos de cambiar esto.

Resumen (cita contextual)

(Proporciona u ofrece la información necesaria, indicando apellido de autor, año).

 

El propósito de este artículo es describir cómo el proceso de autoevaluación debe ser parte del proceso de desarrollo de capacidades de la escuela como un elemento clave para la mejora de la gestión. Como comunidad de aprendizaje profesional, la escuela se enfoca en mejorar continuamente la calidad de los maestros y la enseñanza, por lo que la autoevaluación es necesaria como herramienta de desarrollo. La autoevaluación es a menudo superficial y, en el mejor de los casos, si no se atribuye a la creación de capacidad deliberada, centrada y continua, la mejora en el aprendizaje puede ser de corta duración.

Citas textuales –dos o tres- que recojan lo más importante del texto

(Recogida breve de texto literal entre comillas, Indica exactamente la fuente de referencia –apellido autor, año y página)

"Desde esta perspectiva --dicen Leithwood y Louis (1998, p. 3)-- la imagen de las escuelas como organizaciones que aprenden parece ser un respuesta prometedora a las continuas demandas de reconversión".

 

“Una organización aprende cuando, por haber optimizado el potencial formativo de los procesos que tienen lugar en su seno, adquiere una función cualificadora para los que trabajan en ella, al tiempo que está atenta para responder a las demandas y cambios externos”. Pertenece al texto “las escuelas como organizaciones que aprenden”, en la página 4, del autor Dr. Antonio Bolívar.

Apoyo

(He cotejado la información con mi/s compañero/s)

No he cotejado la información con mis compañeros.

Conclusión y valoración

 

En conclusión, la reconstrucción educativa va a influir en el cambio educativo, pero si esto se lleva a cabo, va a seguir arrastrando los problemas que han ido surgiendo a lo largo de la historia de la educación, por culpa de no haber realizado los cambios necesarios a tiempo, aun así, en el texto se expresa que es necesario un gran cambio en el sistema educativo.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La educación actual, reflexion

“Cambiando paradigmas”