“Nueva organización escolar en la sociedad del conocimiento”-Isabel Cantón

 

Autora: Isabel Cantón

Título del artículo: “Nueva organización escolar en la sociedad del conocimiento”

 

Introducción y propósito (Qué conocimientos adquiriremos y por qué es útil) El sistema educativo actual está desactualizado porque se centra en las necesidades pasadas y busca un sistema educativo nuevo y actualizado.

 

Guía del alumno

Objetivos

(Especifique la información)

Los objetivos de este texto es que tengamos una visión diferente del sistema educativo actual y tengamos los conocimientos necesarios para entender por qué está desactualizado y las soluciones que podríamos buscar para mejorarlo gradualmente.

Resumen (cita contextual)

(Proporciona u ofrece la información necesaria, indicando apellido de autor, año).

El surgimiento de la nueva fórmula de organización social determina los cambios que afectan a todos los sistemas sociales, por lo que el subsistema educativo. La llamada sociedad del conocimiento ha enfatizado que el conocimiento es el factor más importante en los procesos educativos, económicos y sociales en general. Por tanto, hoy en día el concepto que se busca es el de capital intelectual, entendido como la capacidad de generar nuevos conocimientos en cualquier área del conocimiento humano. Este artículo aborda los problemas que se dan en el mundo de la educación.

Citas textuales –dos o tres- que recojan lo más importante del texto

(Recogida breve de texto literal entre comillas, Indica exactamente la fuente de referencia –apellido autor, año y página)

“El sujeto puede materializar, incondicionado por el tiempo y el lugar todas las formas de identidad, antes sólo soñadas, sublimadas” (Morón, 1999, 92). Texto “Nueva organización escolar en la sociedad del conocimiento”, autor Isabel Cantón, pagina 10.

 

¨Lo que añadirá valor a una persona es su capacidad para introducir una mejora en el producto o en el servicio, su capacidad de aprender de las innovaciones de otros, y su capacidad de adaptación a situaciones imprevisibles¨. Texto “Nueva organización escolar en la sociedad del conocimiento”, autor Isabel Cantón, pagina 7.

 

 

Apoyo

(He cotejado la información con mi/s compañero/s)

No he cotejado la información con mis compañeros

Conclusión y valoración

 

En conclusión, el conocimiento se enriquecerá con el uso y, a medida que se cree más información, se producirá la expansión del conocimiento, lo que profundizará en los poseedores y propietarios del conocimiento. La brecha entre las personas. Aquellos que incluso poseen el equipo no saben cómo lidiar con él. No debemos encontrar otra forma de escondernos detrás del humanismo de la educación y nuestra fobia tecnológica, no debemos ignorar la realidad. La existencia de conocimiento afecta el presupuesto de educación en humanidades, en algunos casos también estimula a los colectivos más desfavorecidos a mejorar sus conocimientos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“LAS ESCUELAS COMO ORGANIZACIONES QUE APRENDEN”-Dr. Antonio Bolívar

La educación actual, reflexion

“Cambiando paradigmas”